- Diseño y dibujo técnico a mano
- Maderas, su composición y propiedades
- Construcción de muebles
- Herramientas manuales y maquinaria estacionaria
- Tratamiento de superficies
- Construcción de plantillas y ayudas de taller
Dibujo técnico a mano
El dibujo técnico es un área de gran importancia en el trabajo de un ebanista. Queda definido en la norma DIN-199 como aquel dibujo con fines técnicos, que permite poder representar de manera íntegra, adhiriéndose a normas de presentación y medidas. Se usa para poder hablar un lenguaje común entre los miembros de un equipo técnico, tratando de no dejar espacio a interpretaciones personales y, así, asegurarse de que todos entiendan lo mismo al momento de referirse a un proyecto de construcción. Al mismo tiempo, es un elemento de suma importancia al tratar con el cliente, dejándose claras las características del producto.
Nosotros capacitamos a toda persona interesada en aprender dibujo técnico, desde nivel básico a avanzado, siguiendo toda la normativa que exige el Instituto Alemán de Normalización (DIN – Deutsches Institut für Normung). La orientación principal es al diseño de objetos.
Servicio Nacional de Empleo y Capacitación
Entre diciembre de 2018 y febrero de 2019 presté servicios para Gendarmería de Chile, como capacitador del Servicio Nacional de Empleo y Capacitación. A un grupo de 10 reclusos del Centro de Detención Preventiva de Castro – Chiloé impartimos clases de fabricación artesanal de muebles de madera.
Formas curvadas – Hamburgo 2018
La madera es curvable. Se dobla, se tuerce, se comprime, se estira. Unos tipos de madera lo hacen más que otros y bajo distintas condiciones ambientales. Todas estas características se pueden calcular, controlar y aprovechar a favor de lo que se desea construir. En Hamburgo, junto a los estudiantes del curso de maestros, repliqué con fines educativos las partes de madera del famoso sillón Lounge Chair 670® que contruyó el arquitecto Charles Eames en 1956.
Conoid Chair – George Nakashima 1960
Este clásico del diseño fue replicado en unas clases particulares que dicté a un alumno en la ciudad de Hamburgo. La estructura la construimos en madera de cerezo europeo y el respaldo en maple. Fue planificada y construida en su sótano completamente a mano, con muy pocos medios. Un bonito proyecto que implicó bastante paciencia, pero que dio muy buenos resultados.